¿Qué hay por acá?

31 ene 2011

13 constelaciones mayas

A mediados de enero se desató en las redes sociales así como en varios blogs y en medios de comunicación una discusión sobre la existencia de una "nueva" constelación llamada Ofiuco que implicaría agregar un signo más al zodiaco. Anteriormente ya habíamos compartido nuestro comentario al respecto, ahora deseamos ampliarlo.

Hay que considerar que los signos astrológicos que manejamos tienen una representación solar. Un año solar tiene una duración de 365 días y cada uno de los signos astrales dura poco más de 30 días, lo cual nos da la cuenta completa de los meses y días del año. Sin embargo, muchas de las culturas antiguas manejaban, también, un calendario lunar. Estos suelen tener 13 meses, cada uno de los cuales dura aproximadamente 28 días, con lo cual da una cuenta similar a la solar. La manera más fácil de ubicar que existen 13 Lunas a lo largo del año es revisar un calendario que muestre las fases de este satélite, en él veremos que una vez al año tendremos, dentro de un mismo mes, dos Lunas llenas o dos Lunas nuevas. Es el caso del mes de julio de 2011, donde habrá una Luna nueva el viernes 1º y una más el sábado 30 (Vean esta página para corroborar).

Una de las culturas que usaba el calendario lunar era la Maya. Ellos también observaban al cielo y veían las constelaciones y, en base a estas, veían a los animales que regían cada una de estas lunas o meses lunares, llamados en su tradición Uinales. Así pues, queremos presentarles estos uniales o meses lunares con su respectivo animal relacionado y los rasgos de personalidad que caracterizan a cada uno.

CONSTELACIONES (ANIMAL DE PODER) MESES- UINALES

1 Dzek = El Alacrán (26 de julio al 22 de agosto)
Las estrellas que forman el Alacrán pertenecen a lo que nosotros llamamos Cáncer y Leo, se trata del ganchito con un famoso cúmulo de estrellas de nombre Pesebre, donde ubicamos la melena y la estrella Régulo. Los alacranes se reproducen en esta época y cuando salen de su guarida los aplastan. Mensaje: cuando se tiene la plenitud inicia el descenso.
Corresponde al mes Pop, "El petate", donde el maestro no presenta toda su habilidad y no se muestra. En este mes se realizaban las ceremonias de inicio de año, cualquiera podía participar, pero solo el Ah Men tenía autorización para realizarlas.
Muestras un carácter demasiado obvio y peligroso, por esto no sueles mostrarte tal cual eres con los demás.

2 Keh = El Venado (23 de agosto al 19 de septiembre)
Se forma por la constelación de Leo, donde los mayas observaban los cuernos de un venado, con las estrellas Denébola y las anteriores del León, sus ancas. Mensaje: utilizar el poder de la mente y el corazón.
Al ligarse con los meses Wo. "La ranita" y Zip "El cazador", escucha en silencio para conocer el secreto del Universo. En estos trabajos los astrónomos observaban el cielo y escribían los glifos, ordenándolos para fabricar las profecías, para el ritual de lectura celebraban una danza llamada Chan Tun Yab.
Igual que el venado, sueles ser una persona nerviosa, metódica y, en ocasionas, enfermiza, el reto que te da nacer en esta constelación es encontrar el equilibrio entre lo terrenal y lo espiritual. Aprende a utilizar el poder de la mente y el corazón.

3 Tzotz = El Murciélago (20 de septiembre al 17 de octubre)
Constelación de Virgo, estrella Spica, Animal de misterio asociado con la oscuridad, representa el equinoccio de otoño, es un símbolo iniciático por excelencia.
Mensaje: para saber, primero hay que conocer.
Corresponde a los meses Tzotz, "Murciélago" y Tzec "Cimiento", la iniciación permite las nuevas fundaciones. Al descender al inframundo celebraban 9 noches y 9 días de ayuno, hasta el cambio de Luna, pasados esos días emergían de la casa de los murciélagos.
Te distingues como una persona que gusta de investigar. Sueles sentirte incomprendido y mostrarte indeciso. No busques al azar, dale sentido a tus búsquedas, concéntrate en aquello que necesites para realizar tus planes o en lo que te haga crecer.

4 Moan = La Lechuza (8 de octubre al 14 de noviembre)
En la actualidad a su estrella roja principal se le llama Arcturus, al Norte de la constelación de Libra. Ave nocturna que se asocia con la sabiduría del cielo, de observar las estrellas.
Mensaje: ver donde los demás no ven.
Corresponde a los meses Tzec, "final" y Xul "el camino de la sabiduría". Los Ah Menes daban gracias a la Tierra y sus frutos, celebrando en especial a la deidad Hobnil, en la actualidad se agradece a los santos patronos del monte y del agua, a Suhuy No Ah Tun Santa María Ik, la Sagrada Señora de los Cenotes.
Se te asocia con la sabiduría del cielo, eres una persona con facultades intuitivas, muy observadora y, en ocasiones, desconfiada.

5 Kutz = El Pavo (15 de noviembre al 12 de diciembre)
La cabeza de la constelación de Escorpión, estrella roja Antares, el pavo era obsequiado a quien dominaba su ego, porque no debe inflarse como guajolote en celo.
Corresponde a los meses Xul "Rayo Verde" y Yaxkin, "la verdad del Sol interno". En honor al rayo de energía verde, celebraban las fiestas en el Olob Zab Kan Yax, pintándose todos de verde y azul para realizar el izamiento de las banderas.
Esta constelación te ayuda a que no te dejes llevar por tu ego, debes tener confianza y fe en ti para romper con el orgullo que te da la inseguridad.

6 Itzamná = La Iguana (13 de diciembre al 9 de enero)
Centro de la Vía Láctea, también se comparaba a un gran lagarto, es el que sostiene el cielo, el espinazo de la noche, mensajero del frío representa el solsticio de invierno. La iguana es la cara intangible antes de ser realidad.
Corresponde a los meses Mol y Chén, juntar la filosofía para llevarla a la profundidad del pozo es el trabajo de la magia. Chichén Itzá significa el lugar más profundo de los magos. Durante esta jornada se presentaban los niños a los hombres de conocimiento, para ser apadrinados con nueve golpecitos en la espalda y las manos, en tanto las jóvenes acudían con la vieja Ixmol, adivinadora del oráculo, para saber su destino en esta vida.
Eres quien logra realizar sus sueños, te atraen los temas esotéricos y filosóficos. Sabes cómo llevar estos conceptos a la práctica en tu vida cotidiana.

7 Batz = El Mono (10 de enero a 6 de febrero)
Se ubica entre las constelaciones de Sagitario y Capricornio. El mono goza de diferentes virtudes y defectos, en el Popol Vuh se cuenta que Hun Batz se convirtió en mono y perdió la memoria.
Corresponde a los meses Chén "pozo" y Yax "claridad", el trabajo consiste en recuperar la memoria del pozo. En estas fechas se realizan las ofrendas a la renovación, a los aluxes y Yum Kax, Señor de las estrellas y las siembras.
Te gusta investigar temas de historia, rituales tradicionales; te gustan las cosas antiguas. Eres muy tenaz en tus acciones. Buscas recuperar el conocimiento antiguo para enriquecer tu presente.

8 Coz = El Halcón (7 de febrero al 6 de marzo)
Corresponde a la constelación de Acuario, a la estrella Fomalhaut y significa la unión de los estados de conciencia, cielo y tierra, el gavilán observa desde arriba.
Corresponde a los meses son Yax, "la claridad" y Zac blanco, "la síntesis". No se registran rituales.
Te gusta analizar la vida desde perspectivas más elevadas, eres de carácter intelectual y muy creativo, aunque tienes dificultades para adaptarte a la vida común y rutinaria. Aprende a trabajar desde lo más elevado hasta lo más cotidiano.

9 Balam = El Jaguar (7 de marzo al 3 de abril)
Está ubicado en la constelación de Pegaso formando un gran cuadrado con las estrella Markab y Alpheratz. Para nosotros es Piscis, una constelación apenas visible que rodea al gran cuadrado del Pegaso, entre los mayas un jaguar.
Corresponde a los meses Keh, "venado" y Mac, "tapar", implica obtener el valor para conjurar los tiempos. El ritual es quizás el más conocido de los mayas, celebrado con el descenso de la serpiente del cielo para fecundar la tierra, donde los sabios preparaban las ofrendas y la fiesta. En la actualidad miles de personas se reúnen en Chichén Itzá para ver el juego de luz y sombra que forma trece triángulos en la alfarda norte del Castillo.
Posees liderazgo, fuerza de carácter y determinación, te aseguras de realizar acciones correctas que te conduzcan a buenos resultados. Te preocupas por cuidar a tus seres queridos.

10 Pek = El Perro (4 de abril al 1 de mayo)
Se ubica en la constelación de Aries, con las estrellas Haamal y Sheratan. Animal de gran olfato e intuición, el perro detecta cien veces más que un humano.
Corresponde a los meses Mac, "tapar" y Kankan, "Sol poderoso". Implica conocer el poder del vacío y la energía del espíritu. Estas fechas se usaban para preparar la tierra para la cosecha.
Esta constelación te distingue como leal y espiritual, protector dadivoso y se te facilita percibir otras dimensiones o descubrir los sentimientos de los demás. Eres buen terapeuta o una excelente amistad que de consejos.
Mensaje: trabajar hacia adentro de la tierra para lograr los frutos. Conoce y limpia bien tus emociones para poder dar a los demás aquello que necesitan.

11 Kan = La Serpiente (2 de mayo al 29 de mayo)
Se ubica en Tauro con las Pléyades, llamadas entre los mayas Tzab Kán, es decir el cascabel de la serpiente. Animal de poder, sabiduría y tiempo.
Corresponde a los meses Moan, "la visión" y Pax, "la música". En esta época los mayas celebran el chak chak para las deidades de la lluvia, los Kuk Ik Kanes, seres emplumados del viento. Cuando las Pléyades emergían poco antes de la salida del sol, anunciaban las fechas para iniciar los rituales, de ahí el trabajo de la visión. En este mes desciende Kinich Ahau para madurar las semillas. En Edzná, Campeche, una imagen de Itzamná sembrando se iluminaba al atardecer dejando en la oscuridad el resto de la pirámide, ante miles de persona que se reunían en unas tribunas gigantescas.
Al nacer en esta constelación buscas constantemente tu libertad de acción para desarrollar y expresar la fuerza creativa que posees y así lograr manifestar tus planes, proyectos e ideas. La música es un elemento importante en tu vida. Debes buscar obtener la máxima fuerza para llegar al corazón del cielo.

12 Hunab Ku = El Centro del Universo (30 de mayo al 27 de junio)
Centro del cielo, la Guacamaya divina es su tótem. Ubicada en la constelación de Orión, con las estrellas Rigel y Betelgeuse, además de las del cinturón llamadas Tepeu, Gucumatz y Hurakán, el corazón del cielo y los creadores.
Corresponde a los meses Pax y Kayab, la música y el canto, Kinich Kakmo es la guacamaya solar, símbolo del Sol Kin en el corazón del cielo.
No te gusta fingir temores cuando no existen, hay que sacar el miedo y librarse de él, te centras en el aquí y el ahora con el fin de convertir la debilidad en fuerza y lealtad.
Eres valiente y sabes enfrentar todo tipo de situaciones pero debes procurar no abrir muchos frentes para no desgastar tu energía. Mensaje: la esencia de toda misión se basa en la lealtad.

13 Aak = La Tortuga (28 de junio al 25 de julio)
Equivale a la constelación de Géminis, a las estrellas Pólux y Cástor, donde el Sol arriba para su segundo paso cenital antes de iniciar su decadencia en el Alacrán. La tortuga representa a la abuela y la madre, de cuya sustancia se forman los seres vivientes, el Sol se traslada por el centro del cielo, lento, como cargado por una tortuga.
Corresponde a los meses Kumku "la ofrenda" y Uayeb "días hechizados", con paciencia se ofrecen los rituales y las danzas al cielo. Kum es el preparado de las ofrendas y Ku el nombre sagrado de Dios en la cúspide de la pirámide, a lo que nosotros llamamos templo.
Eres de carácter protector y pacientes, así como las tortugas, necesitas de agua para moverte, pues en tierra son muy lentas; buscas aprovechar las situaciones para que favorezcan tus acciones, es por esto que tu inteligencia y sensibilidad te distinguen, aunque cuando las cosas no resultan como esperabas tiendes a sentir frustración.

19 ene 2011

Pinaculos; Las 4 Etapas de Nuestra Vida

Ahora veremos cómo se divide nuestra vida en ciclos, tal y como se ha dividido en estaciones cada año, esta parte de la sabiduría universal se expresa también de esta manera sutil en nosotros. Los pináculos son 4 etapas en que nos desenvolveremos y que marcaran de manera significativa los cambios que tendremos en nuestra vida. Sin más preámbulo, veamos este tema no tanto para comprendernos ni justificarnos, sino para conocernos con el fin de poder expresarnos mejor tal cual somos, conociendo nuestras fortalezas y debilidades, porque ambas nos enseñan a crecer.

Pináculos. Ciclos en la Vida
Nuestra vida se divide en 4 pináculos. Cada pináculo ejerce su influencia en nuestra vida. Al conocer nuestro pináculo podremos prepararnos para extraer en ese período lo mejor para nuestro crecimiento. Sin duda la influencia del pináculo debe ser tomada en cuenta para entender nuestro comportamiento, tal como si fuera un biorritmo. El estudio de los pináculos ayudará a entender cambios de carácter, actitudes y altibajos.

¿Cómo se calculan los 4 pináculos que aparecerán a lo largo de nuestra vida?
Primero debemos tomar nuestra fecha de nacimiento y reducirlo a un dígito.

Ejemplo, 26 - 09 - 1979 = 26 + 9 + (1+9+7+9) = 26 + 9 + 26 = 61 (6+1) = 7
Luego debemos hacer una resta, deberemos restar al número 36 el dígito de nuestra fecha de nacimiento.

Ejemplo, 36 - 7 = 29 Siempre debemos tomar el número 36 como base.
Significa, en éste ejemplo que el primer pináculo dura desde el nacimiento hasta los 29 años. Los pináculos (segundo y tercero) tienen una duración de 9 años, por tanto, según el ejemplo citado, deducimos lo siguiente:

1er PINÁCULO = dura hasta los 29 años
2º PINÁCULO = de los 30 años a los 39 años
3er PINÁCULO = de los 40 años a los 49 años
4º PINÁCULO = de los 50 años hasta el final de su vida.
Para calcular el valor de cada pináculo, debemos proceder de la siguiente manera:

Fecha de Nacimiento: 26 - 09 - 1979
Primer pináculo= debe sumar el día y el mes de la fecha de nacimiento.
26 + 09 = (2+6) + 9 = 8 + 9 = 17 (1+7) = 8
Entonces el primer pináculo dura hasta los 29 años y su número es 8.

Segundo pináculo= debe sumar el día y el año de nacimiento.
26 + 1979 = 8 + (1+9+7+ 9) = 8 + 26 (2+6) = 8 + 8 = 16 = 7
Entonces el segundo pináculo va de los 30 años a los 39 años y su número es 7.

Tercer pináculo= debe sumar los dos pináculos anteriores.
8 (primer pináculo) + 7 (segundo pináculo) = 15 = (1+5) = 6
Entonces el tercer pináculo se inicia a los 40 años hasta los 49 años y su número es el 6.

Cuarto pináculo= debe sumar el mes y año de nacimiento.
09 + 1979 = 9 + (1+9+7+ 9) = 9 + 26 (2+6) = 9 + 8 = 17 = 8
Entonces el cuarto pináculo se inicia a los 50 años y va hasta el final de la vida y su número es el 8.

Ahora podrás, siguiendo el ejemplo, calcular tus Pináculos.

A continuación el significado de cada número, para entender lo que tu pináculo te ofrece.
1 significa: mientras dure este pináculo tendrás la oportunidad de ser líder. Debes confiar en ti mismo para triunfar.
2 significa: mientras dure este pináculo debes tener diplomacia. Es un tiempo para tener paciencia. Es probable que formes alguna sociedad.
3 significa: mientras dure este pináculo deberás ocuparte en desarrollar tu capacidad creadora. Estarás inspirado y tendrás buenas ideas. Tienes oportunidad de escribir o disertar.
4 significa: mientras dure este pináculo debes trabajar arduamente. Es un período para ahorrar y acumular para necesidades futuras.
5 significa: mientras dure este pináculo debes desechar lo viejo y aceptar los cambios. Es un momento de avance y progreso. Es un período en que debes estar activo.
6 significa: mientras dure este pináculo tendrás deberes y responsabilidades en el hogar. Inclusive, si eres soltero/a, puedes llegar a casarte mientras dure este período.
7 significa: mientras dure este pináculo te interesarás por fines educativos y científicos. Debes intentar especializarte.
8 significa: mientras dure este pináculo será un buen período financiero. Requerirá de tu parte, mucho esfuerzo y ambición. No debes confiar en la suerte.
9 significa: mientras dure este pináculo deberás tener mucha compasión, tolerancia y vivir para los demás. No es un período fácil, porque pocos aprenden a dar sin esperar retribución.
11 significa: mientras dure este pináculo es un período de expansión espiritual. Incluso puede tener cierta tendencia religiosa.
22 significa: pocas personas pueden vivir a la altura de este pináculo. Debe pensar a lo grande y en beneficio del mundo.

Tú número potencial y tus desafios

En esta ocasión veremos nuestro número potencial, que será el resultado de lo que haremos en nuestra vida, aquello que cosecharemos; algo así como nuestra realización. También veremos cuáles serán los mayores desafíos a los que nos enfrentaremos a lo largo de nuestra vida; aquello que aparentemente no nos dejara salir adelante, pero que siempre tendremos que transitar para avanzar.

Tú número potencial
Este número te guiará durante toda tu vida, pero por sobre todo, influirá en tu vida en el tramo final, donde se combina la experiencia que has adquirido y tal vez un mayor tiempo para disfrutar de lo que te gusta.

Para obtener dicho número deberás reducir a un solo digito, tu nombre completo y hacer lo mismo con tu fecha de nacimiento. Luego sumarás el número obtenido de tu nombre con el número de tu fecha de nacimiento y reducirás ese número a un sólo digito. Ejemplo:

L 3
U 3
I 9
S 1

A 1
L 3
F 6
A 1
R 9
O 6
= (3+3+9+1) (1+3+6+1+9+6) =16+26=(7+8)=15=(1+5)=6

FECHA DE NACIMIENTO: 26 - 09 - 1979 = 26+9+(1+9+7+9)=26+9+26=61=(6+1)=7

NUMERO POTENCIAL (6+7)=13 (1+3) =4

En éste caso el número potencial es 4.

Voy a detallar el significado de cada número, éste número realmente adquiere significado en la última etapa de la vida, lo que llamamos la tercera edad.
 
1 significa que: en la última etapa de tu vida, recibirás la oportunidad para dirigir y coordinar.
2 significa que: en la última etapa de tu vida, será tiempo de participar en arte y música, o buscar actividades en donde se resalten yus dones de diplomático, árbitro o pacificador.
3 significa que: en la última etapa de tu vida, tendrás la oportunidad de auto-expresarte. Tienes talento y buen sentido del humor.
4 significa que: en la última etapa de tu vida, podrás concretar tu meta y poner en funcionamiento tus ideas, eso requerirá un enorme esfuerzo de tu parte.
5 significa que: en la última etapa de tu vida, será una época en que podrás aprovechar el tener la libertad para viajar. No es tiempo para descansar, sino para aprovechar tu mente inquisitiva.
6 significa que: en la última etapa de tu vida, será una etapa en la que te gustará la vida comunitaria o familiar.
7 significa que: en la última etapa de tu vida, tendrás la oportunidad de meditar, pensar e investigar.
8 significa que: en la última etapa de tu vida, tendrás la oportunidad de expandirte. Tendrás capacidad ejecutiva.
9 significa que: en la última etapa de tu vida, podrás convertirte en un hermano de la humanidad. Podrás interesarte por el teatro, literatura y artes.
11 significa que: en la última etapa de tu vida, podrás convertirte en un líder. Podrás sentirte dispuesto a dar discursos.
22 significa que: en la última etapa de tu vida, podrá llegar el reconocimiento. Deberá trabajar en beneficio del mundo.

Desafíos. ¿Cuáles son tus retos a superar?
La numerología nos enseña en que debemos esforzarnos para fortalecer nuestro caracter. En realidad ese es el motivo por el cual aparecen en nuestras vidas desafíos, justamente para que podamos mejorar.

Para hallar tú desafío, debemos partir de la fecha de nacimiento y seguir los siguientes pasos:

Ejemplo = 26 - 09 - 1979
 
Primer paso= restar el digito del día al digito del mes.
26 = (2+6) = 8 menos 9 (mes) = 1 (en los casos en que el resultado sea negativo, se toma en cuenta el resultado como si fuera positivo).
Segundo paso= restar el digito del día al digito del año.
26 = (2+6) = 8 menos 1979 = (1+ 9 + 7 + 9) = 26 = (2+6) = 8
Por lo tanto, 8 menos 8 = 0
Tercer paso= este es el paso más importante, porque nos revela nuestro desafío. Resta el número obtenido en el primer paso, con el obtenido en el segundo paso.
1 menos 0 = 1 ¡¡¡ESTE ES EL DESAFÍO!!!
Cuarto Paso= restar el dígito del mes al digito del año.
1979 = (26) = 8
9 (mes) menos 8 = 1

Entonces, en el ejemplo expuesto, la persona tiene en ésta vida un desafío 1.
Por lo general en el cuarto paso se obtiene el mismo número que en el tercer paso (en éste caso sería el número 1), si se llegará a obtener un número distinto, significa que la persona tendrá que afrontar dos desafíos diferentes en ésta vida.

Vamos a detallar los significados de cada número, para saber el significado del desafío que debemos afrontar.
 
0 significa: que tiene todos los desafíos o que no tiene ningún desafío. Es un caso muy especial que revela un alma esforzada. O sea, o todo llega fácil a su vida o todo se le complica demasiado.
1 significa: tu desafío es desarrollar un vigoroso poder de voluntad. Debe sentirse seguro de lo que está haciendo y luego avanzar.
2 significa: tu desafío es desarrollar la auto-confianza, de lo contrario será tímido. Es sensible y fácil de herir. Debe evitar desarrollar un complejo de inferioridad.
3 significa: tu desafío es no dispersar tu talento. Debes escribir o disertar. No desperdicies tu tiempo y no te dejes dominar por el mal humor.
4 significa: tu desafío es ser disciplinado, ordenado y sistemático. No puedes ser perezoso. Debes luchar para no preocuparte sin necesidad.
5 significa: es un desafío difícil de asumir, porque eres muy impulsivo. Quieres la libertad a cualquier precio. Quieres intentar todo y por ello te falta estabilidad. Debes dominar tus deseos de eludir responsabilidades.
6 significa: tu desafío es aprender que los demás tienen derecho a sus propias ideas y normas. Debes evitar ser dominante y desear que todos se adapten a tus principios o modo de pensar.
7 significa: es el peor de todos los desafíos. Crea demasiado falso orgullo y aislamiento. Debes evitar la melancolía que te lleva a recurrir a la bebida.
8 significa: es un desafío que impone mucho equilibrio. Produce mucha tensión. Debes siempre tener los pies en la tierra y avanzar paso a paso.
9 significa: no es un desafío.

18 ene 2011

Tu Nombre y La Numerología

En psicología decimos que el nombre lleva en nosotros una carga emocional, familiar y cultural, misma que nos marca en nuestra vida. El nombre es la herramienta con la cual nos presentamos y comenzamos nuestra interacción con el mundo, ¿o acaso no hay ocasiones en que escuchamos un nombre y empezamos a forjarnos una idea de cómo puede ser esa persona?

Aquí está la explicación de la equivalencia numérica con el alfabeto tradicional en español. Más abajo encontrarán un primer ejercicio para aprender a aplicar este conocimiento.

Significado numérico de cada letra:
A = 1
B = 2
C = 3
D = 4
E = 5
F = 6
G = 7
H = 8
I = 9
J = 1
K = 2
L = 3
M = 4

N = 5
Ñ = 5
O = 6
P = 7
Q = 8
R = 9
S = 1
T = 2
U = 3
V = 4
W = 5

X = 6
Y = 7
Z = 8

En este ejercicio utilizaremos la equivalencia de letras dada anteriormente. Veamos ahora cuáles son nuestras características, utilicen su nombre completo, incluyendo los 2 apellidos, en el caso de mujeres que cambiaron de apellido al casarse, es necesario que utilicen el de soltera.

El deseo de tu alma. Tu meta interna
¿Qué cosa es lo que enciende tu corazón? Para averiguar éste número es preciso tomar en cuenta solamente las vocales tu nombre.

Ejemplo:
L
U 3
I 9
S

A 1
L
F
A 1
R
O 6
Entonces el resultado será: (3+9=12) (1+1+6=8) (12+8=20=2)

Ahora, esto significa cada número, cuando el deseo de tu alma es:
1 significa: Debes tener confianza en ti mismo, ser original y luchar por tus ideales. Debes afrontar los obstáculos con valor. Cuidado con ser dominante o dictatorial.
2 significa: Debes ser un árbitro, conciliador, pacificador. Eres una persona que prefiere tener una sociedad a ser único dueño. Le gusta cooperar y compartir con los demás.
3 significa: Tu destino es aportar alegría. Por general son personas populares, amados por el público. Sin duda, tienen el don de la palabra.
4 significa: Eres una persona trabajadora, honesta y amante de la rutina. Eres una persona práctica y te gusta asumir responsabilidades.
5 significa: Amas la libertad por sobre todas las cosas. Te gustan los cambios. Vivirás muchas experiencias, esas experiencias deben serte de utilidad para crecer.
6 significa: Siempre tu amor estará centrado en la familia. Te gusta asumir responsabilidades y dar protección.
7 significa: Te gusta pasar un tiempo en soledad para poder meditar, porque eres un pensador profundo y te agrada analizar todo exhaustivamente. Por general, no te irá bien si formas sociedades.
8 significa: No esperes nada de la suerte, todo lo que te llega es por tu propio esfuerzo. Siempre debes ser justo. Tu vida puede estar relacionada con grandes negocios.
9 significa: Debes dar amor. Debes aprender a pensar en los otros, ayudar y amar, por el placer de servir.
11 significa: Eres idealista. Puedes tener una fuerte inclinación religiosa. Puedes no desarrollar todo este potencial y vivir como un número 2 (11=1+1=2).
22 significa: Debes trabajar en grandes corporaciones. Eres un gran constructor en el plano material. En caso de no desarrollar del todo estas características, vivirás con las del número 4 (22=2+2=4).

Lo que transmites a los demás. Tu personalidad
¿Cual es la imagen que proyectamos a los demás, la imagen que los otros tienen de nosotros mismos? Para descubrirlo debemos proceder a sumar las consonantes de su nombre completo y reducirlo a un sólo número.
Ejemplo:
L 3
U
I
S 1
A
L 3
F 6
A
R 9
O
Entonces el resultado será: (3+1=4) (3+6+9=18) (4+9=13=4)

Veamos cual es la personalidad que proyectamos a los demás cuando tu número es:
1 significa: Proyectas una personalidad dominante y fuerte.
2 significa: Proyectas una personalidad pacífica, tranquila, diplomática.
3 significa: Proyectas una personalidad amistosa y sociable.
4 significa: Proyectas una personalidad sencilla pero interesante, ordenada y confiable.
5 significa: Proyectas una personalidad con apariencia juvenil. Una personalidad magnética.
6 significa: Proyectas una personalidad que se interesa por el hogar y la familia.
7 significa: Proyectas una personalidad algo fría y reservada.
8 significa: Proyectas una personalidad con dinero. Ya que te gusta dar la impresión de riqueza. También ven una personalidad amigable y persuasiva.
9 significa: Proyectas una personalidad que es hermano de todos, que siente amor por todos.
11 significa: Proyectas una personalidad idealista e inspirada.
22 significa: Proyectas una personalidad de ser experto o especialista en cualquier campo.

Averiguando tu número de destino. ¿Cuál es tu misión en la vida?
Naciste para una finalidad en la vida. Tú número de destino puede revelar cuál es esa misión. Para hallar éste número deberás tomar en cuenta todas las letras de tu nombre completo y reducirlo a un sólo digito.
L 3
U 3
I 9
S 1

A 1

L 3
F 6
A 1
R 9
O 6
Ahora vamos a sumar y a reducir: (3+3+9+1=16) (1+3+6+1+9+6=26)
16+26=(7+8)=15=(1+5)=6

Vamos a detallar el significado de cada número.
1 significa: Tu misión es ser un líder. Debes esforzarte, tener iniciativa, independencia y originalidad.
2 significa: Tu misión es ser diplomático. Tienes capacidad para ver las dos caras de un problema (es decir ponerse de un lado y del otro). También tienes paciencia para ocuparte de los pormenores.
3 significa: Tu misión es auto-expresarte por cualquier medio. Tu misión es entretener y dar alegría a los demás.
4 significa: Tu misión es trabajar con honestidad. Tu misión es generar confianza a través de tu dedicación, honradez y esfuerzo, por eso puedes asumir muchas responsabilidades ya que eres una persona de suma confianza.
5 significa: Tu misión es adquirir muchas experiencias, sabiéndolas utilizar para tu crecimiento.
6 significa: Tu misión es amar y proteger a la familia o a tu comunidad.
7 significa: Tu misión es ser un pensador profundo, convirtiéndote en un especialista.
8 significa: Tu misión es saber mantener el equilibrio entre lo material y lo espiritual. Y por sobre todo, debes ser justo.
9 significa: Tu misión es dar amor, comprensión y compasión.
11 significa: Tu misión es ser líder y seguir rumbos espirituales.
22 significa: Tu misión es ser un gran constructor de la humanidad. Tu misión es liderar grandes corporaciones o países.
 

Tus Herramientas Al Nacer

Para conocer el número que te corresponde y saber el talento que trajiste en esta vida, deberás tener en cuenta tu fecha completa de nacimiento, es decir: día - mes – año. Ejemplo:

26 - 09 - 1979

Ahora se reduce la fecha a un sólo digito.

26 + 9 + (1 + 9 + 7 + 9) = 26 + 9 + 26 = 61 = (6 + 1) = 7

Por tanto en éste caso el número que representa tu natalicio es el 7. Puedes descubrir tu número procediendo como en el ejemplo.

Vamos a detallar el significado de cada número para los talentos.
 
1 significa: Trajiste como talento una fuerte individualidad, por ello debes desarrollar tu capacidad ejecutiva lo más posible y debes esforzarte por ser original, siguiendo caminos no trillados.
 
2 significa: Tu talento es el don del tacto y la diplomacia, por ello debes aprender a ser sociable, amable y persuasivo.
 
3 significa: Trajiste como talento el don de saberte expresar bien, ya que tienes el don de la palabra.
 
4 significa: Tu talento es el don de aprender a ser práctico y objetivo, por ello eres rutinario ya que te concentras en los detalles.
 
5 significa: Posees el don de ser versátil. Te agrada ser libre para poder viajar, te agrada ensayar cosas nuevas y seguir caminos inusuales.
 
6 significa: Se te facilita asumir responsabilidades en la familia o en tu comunidad.
 
7 significa: Tú talento es la especialización. Eres un pensador profundo, científico y analista. Debes tener tiempo para estar solo, estudiar y meditar.
 
8 significa: Trajiste como talento la organización. Debes aprender a equilibrar la riqueza con la parte espiritual.
 
9 significa: El talento que te corresponde es el sentir un profundo amor a la humanidad. Siempre tu aspiración última es ayudar a los demás.
 
11 significa: No puedes llevar una vida personal ya que perteneces al público. Debes aprender a vivir humildemente siendo un grande.
 
22 significa: Sin duda serás un líder que te elevarás a grandes alturas, adquiriendo fama internacional.

Significado de los Números

Número 1: Es individualista. Es líder. Quiere mandar y ser independiente.
 
Número 2: Sirve de equilibrio entre fuerzas opuestas. Es un árbitro natural o pacificador, tímido y sensible, diplomático. Prefiere ser apoyo del numero 1, aconsejarlo, pero no le agrada ser el líder.
 
Número 3: Se vincula al placer, a la alegría de la vida. Focaliza la solución, no el problema. Es el número del talento, tanto en la expresión oral como escrita. Es de mente rápida y aguda, por eso aprende con facilidad. Disfruta de la vida social.
 
Número 4: Es seguro, práctico y confiable. Siempre con los pies en la tierra, le agrada la disciplina y el orden. Es sistemático.
 
Número 5: Es libertad. Tiene sed de curiosidad. Quiere intentar todo al menos una vez. Es aventurero.
 
Número 6: Representa a la familia.
 
Número 7: Es un intelectual, un pensador. Cuando quiere saber algo se convierte en un especialista. Es aquel que intenta ver por debajo del agua.
 
Número 8: Nada cae del cielo. Hay que trabajar arduamente. Se interesa por el dinero más que por la parte espiritual.
Número 9: Es el amor universal y el amor al prójimo.
 

Los siguientes números son especiales y sólo serán reducidos de acuerdo a las características que la persona muestre o a la misión que desee desarrollar. Al no ser reducidos a la mínima expresión nos muestran un alto grado de espiritualidad de la persona que lo posee, en cuyo caso se recomienda trabajar para expresarlos en su significado espiritual de mayor desarrollo.
 
Número 11: Habla de una gran espiritualidad de la persona que lo posee. La persona debe tratar de vivir a la altura de dicho número. Debe escuchar su voz interior y no dejarse llevar por las apariencias. Dentro de ellas está la verdad. Por lo tanto, deben aprender a tener confianza en ellas mismas. Son personas que han transitado la mitad de su camino espiritual y por lo tanto han adquirido un alto grado de desarrollo psíquico. Obviamente, si la persona no tiene el coraje de vivir a la altura de este número maestro, deberá vivir en la frecuencia dada por el número 2 (11=1+1=2). Como es un número maestro, la persona debe aprender a pensar en los demás, antes de pensar en sí mismo.
 
Número 22: En éste caso, las personas han transitado la totalidad de la experiencia terrena habiendo adquirido un enorme conocimiento. Son capaces de hacer grandes cosas o convertirse en dirigentes de importantes países. Son los constructores del mundo. Aquellos que no consigan vivir a la altura de esta vibración que el numero 22 les impone vivirán como un número 4 (22=2+2=4). Las personas con un número 22 adquieren fama internacional.
 
Número 33: Pocas personas pueden vivir a la altura de dicho número. Por general son grandes líderes espirituales. Son personas que han atravesado todas las experiencias en el plano terrenal y se sienten capaces de recorrer nuevamente todo el camino. Si no se desarrolla del todo esta energía se vivirá en la vibración del número 6 (33=3+3=6).
 
Número 44: El último de los números maestros y el más potente de todos. La persona que tiene dicho número ha recorrido 2 veces el sendero de la experiencia física. Demostrando un absoluto dominio y triunfo. Es poco probable encontrar personas en esta vibración, ya que la mayoría vive como un número 8 (44=4+4=8).

14 ene 2011

Ofiuco o constelaciones en movimiento

Esta mañana comenzamos a darle seguimiento a las noticias de una nueva constelación de reciente aparación llamada Ofiuco, revisamos varias notas y algunos blogs donde se comenta esta situación y queremos compartirles nuestro comentario, tratando de ser breves y lo más claro posible.

Esta "discusión" existe entre varias personas que manejan y conocen la astrología, es probable que no solo desde hace varios años sino quizás varios  siglos. ¿En qué se basa? Así como los 12 signos zodiacales que conocemos giran alrededor de nuestro planeta durante un año, nuestra galaxia hace un giro similar dentro de constelaciones más grandes. Este movimiento es el que crea las eras que también muchos conocemos, como la famosa era de Acuario que anuncia un cambio en nuestra existencia y conciencia.

Se dice que la era de Piscis es la que antecede a la de Acuario, entonces al dar el giro hacia esa constelación se generarán algunos cambios dentro del campo astrológico. Esto queda tambien demostrado a través de las observaciones que hacían los Mayas del universo. Actualmente se anuncia un cambio de era dentro del calendario que este pueblo maneja. ¿Qué pasaba cuando existía este cambio? Se hacía un reajuste en los "calendarios" y, por ende, en las representaciones astrólogicas.

Es cierto, estamos en el umbral de un cambio de era, tanto para las cuentas de calendarios antiguos, como en nuestras representaciones astrológicas, lo que dará pie a un nuevo ordenamiento astrólogico. Pero para esto habrá que esperar. Los sabios mayas se reunían para saber cómo serían estos cambios y cuáles serían las nuevas características. No las inventaban, las observaban y analizaban y, llegado su momento lo compartían. Es probable que en los próximos años o décadas ocurra algo similar en el terreno astrológico, definir si existirá una nueva constelación o no, si seguirán existiendo los signos conocidos hasta el momento, pero eso deberá ser una aportación de quienes estudien a fondo esta matería.

Si existieran 13 constelaciones, como es el caso de lo que ocurriría si se tomara en consideración a Ofiuco, entonces nuestro calendario dejaría de estar regido sobre una concepción solar. 13 son las lunas que acompañan a nuestro calendario, observen los calendarios lunares anuales y notaran que una vez al año tenemos, en un mismo mes, 2 lunas nuevas o llenas. El mes en el que esto ocurre nunca es el mismo, pero es un fenómeno recurrente cada año. De ser así, nuestro calendario tendrá una mayor influencia de la luna, mientras que ahora depende del sol, pero para saber si ese cambio se llega a dar o no, aun tendremos que esperar. Mientras, recordemos que, para que un signo sea eficaz, lo ideal es que sea personalizado en base a la carta astrólogica de cada uno, así que podemos seguir siendo sagitarios, cáncer, libra, aries, etc.

Esperamos que este comentario les sea de utilidad.