¿Qué hay por acá?

26 ago 2010

Los 20 glifos del calendario Maya

En esta ocasión, te presentamos las características de personalidad que refleja cada uno de los signos del calendario Maya. Al principio de cada uno encontrarás el nombre que recibe, ya sea, en la región Yucateca, Quiché (Guatemala) o de la cuenta galáctica de Argüelles. Buscamos que el significado se apegue más a la tradición indígena que a la que popularmente conocemos como del encantamiento del sueño.


1 La Ceiba.
Imix (Yucateco).
Imox (Quiche).
Dragón (Galáctico).
Haber nacido en este glifo te muestra indeciso, sin embargo te distingues por ser creativo; a veces das poca importancia a los asuntos terrenales. Posees un fuerte instinto de protección. Te relacionas con los demás por medio de sus sentimientos y no por su intelecto. Cuando te sientes motivado, te esfuerzas incesantemente hasta estabilizar tu seguridad emocional, sin embargo, cuando lo logras pierdes la constancia y te vuelves perezoso y hasta aletargado. Se te encuentra entre la gente más crítica y exigente.

2 El Viento.
Ik (Yucateco).
Iq (Quiche).
Viento (Galáctico).
Nacer en Ik te permite tener la palabra del espíritu en tu ser, cuida el uso de tus palabras pues con ellas puedes atraer cosas buenas, pero también negativas, por eso se te puede considerar inoportuno. Posees una mente activa. Eres comunicativo, tiendes a ser idealista y romántico. Te atrae el aprendizaje. Eres sensible a la forma visual de las cosas que te rodean. La imaginación es un factor poderoso para tu instinto creativo.

3 La Noche.
Akb’al(Yucateco).
Aq’ab’al (Quiche).
Noche (Galáctico).
Haber nacido en akbal te distingue como un cazador de sueños, una persona que no siempre sabe cómo llevara a cabo las ideas que tiene en mente. Aprende a buscar con quién complementar tus proyectos para llevarlos a cabo. Posees un carácter dominante. Sueles ser de pensamientos inflexibles. Te atraen los proyectos de dificultad extrema. Mientras las cosas estén mejor organizadas te sentirás con mayor seguridad. Eres capaz de resolver problemas difíciles.

4 La Semilla.
K’an (Yucateco).
K’at (Quiche).
Semilla (Galáctico).
Nacer en este glifo te distingue como una persona poseedora de sabiduría que sabe cómo sembrar sus ideas y ayudar a otros a llevarlas a cabo, puedes llegar a ser maestro o guía de otros. Ten cuidado con no abusar de esta cualidad para que no pases por encima de otros, ya que ejerces mucha influencia en las personas. Sueles cuidar mucho tu autoestima. No toleras la superficialidad. En tus actividades te muestras creativo y productivo.

5 La Serpiente.
Chicchan (Yucateco).
Kan (Quiche).
Serpiente (Galáctico).
Al nacer en este día te caracterizas por ser una persona apasionada, con mucha fuerza, sueles perder la cabeza fácilmente y tus reacciones emocionales son muy fuertes. Posees una voluntad firme. Buscas mantenerte al tanto de todo tipo de información. Dirigir es tu actividad innata. Eres capaz de estar en ambientes llenos de tensión.

6 El Cráneo.
Kimi (Yucateco).
Kame (Quiche).
Enlazador de mundos (Galáctico).
Nacer en este signo te muestra como cambiante y transformador, un gran organizador y quien sirve para que otras personas se encuentren, cuida de no siempre abandonar todos los proyectos y crear otros. Sientes atracción por las tradiciones. Sueles aprender rápido. Eres sensible a las causas justas. Sueles guardar tus emociones. Puedes manifestar dos personalidades cuando no haces lo que realmente quieres. Tu principal problema es la inhibición.

7 Agarrar el viento.
Manik (Yucateco).
Kej (Quiche).
Mano (Galáctico).
Si naciste en este signo se te facilita manejar trabajos donde utilices tus manos, posees cualidades para actividades curativas y de sanación, pero tus manos, usadas como garras debes cuidar de no lastimar. Sueles defender lo que crees que es correcto. Te preocupa tu familia y la integridad social. Posees sensibilidad hacia los animales y plantas.

8 Venus.
Lamat (Yucateco).
Q’anil (Quiche).
Estrella (Galáctico).
Si naciste en este glifo te muestras como perfeccionista, sensible y armónico, puedes ser desordenado, indeciso y compulsivo, sueles envolver con tus palabras, por lo que debes cuidar tus comentarios. Puedes realizar gran cantidad de trabajo en poco tiempo. En ocasiones sientes necesidad de llamar la atención por lo que puedes ser bastante egocéntrico. Te gustan los juegos, los idiomas y los códigos.

9 Cerro de la Luna.
Muluk (Yucateco).
Toj (Quiche).
Luna (Galáctico).
Como nacido de este glifo tomas decisiones a veces sin medir las consecuencias, sueles ser práctico al buscar las soluciones más simples que ayuden a resolver, incluso, los problemas más complejos; se te facilita contagiar tu positivismo. Tienes tendencia a conductas compulsivas adictivas, de abuso de poder, obsesiones sexuales, alcoholismo y droga, por lo que debes aprovechar tu mente fuerte e independiente para no caer en estas co-dependencias y así no tomar demasiados riesgos en la vida.

10 La Huella.
Ok (Yucateco).
Tz’i’ (Quiche).
Perro (Galáctico).
Al nacer en este signo muestras ser alguien que no pone interés en sus actividades y suele cansarse rápido, sustituyendo estas limitaciones por la fidelidad y el amor, para lo cual eres muy bueno, eres de conversación fácil y convincente. Gustas de sacar ventaja, aprovechas tu magnetismo para evitar esfuerzos y puedes abusar de disfrutar tu liderazgo. Tienes facilidad para desenvolverte en el campo social o político; la enseñanza, la educación y el servicio social.

11 El Orfebre
Chwen (Yucateco).
B’atz’ (Quiche).
Mono (Galáctico).
Quien nace en un día Chuen se caracteriza por ser juicioso. Eres bueno para aquello que emprendes, hábil con las manos y la mente, te gusta inventar y resolver cuentas y acertijos. Posees talento artístico y te gusta llamar la atención. Eres un excelente maestro y buen estudiante pues te gusta trabajar mentalmente.

12 La Escalera.
Eb (Yucateco).
E (Quiche).
Humano (Galáctico).
Como nacido en este glifo te muestras como un buen guía, alguien que sabe compartir y recibir dentro de una comunidad. Eres constante y filantrópico, cortés y amable. Eres suave en lo superficial y duro por dentro, sueles esconder lo que te molesta. Sueles ser popular y obtener éxito público. Te expresas de manera pacífica y positiva.

13 El Caminante.
B’en (Yucateco).
Aj (Quiche).
Caminante del cielo (Galáctico).
Incansable, explorador, los nacidos en este signo son respetados por los demás, lo cual buscan mantener pues su estatus social es importante. Disfrutas viajar y prefieres los espacios abiertos. Te gusta la enseñanza, la política y las ciencias sociales. Posees personalidad diplomática por tu capacidad de comunicación y amplitud de criterio.

14 El Jaguar.
Ix (Yucateco).
I’x (Quiche).
Mago (Galáctico).
Te gusta tener la información para mantener el control de las situaciones pues te gusta establecer tu punto de vista. Te desenvuelves en relaciones dependientes por no sentir soledad a tu alrededor. Te atrae la medicina, la curación y los temas relacionados con habilidades psíquicas.

15 La Visión.
Men (Yucateco).
Tz’ikin’ (Quiche).
Aguila (Galáctico).
Al nacer en este glifo eres alegre y juicioso, visionario y vidente, a veces poco realista. Eres de pensamientos rígidos por lo que creas tus propias reglas de la vida, en ocasiones se te considera que estas adelantado a tu época. Buscas hacer del mundo un lugar mejor. Eres perfeccionista y buscas constantes retos en tu vida. Tienes una personalidad un tanto dramática y batallas con los celos.

16 El recipiente de la chispa divina.
Kib (Yucateco).
Ajmaq (Quiche).
Guerrero (Galáctico).
Eres de temperamento valiente y arriesgado, pero siempre actúas con inteligencia. Te interesan los temas profundos y ante los demás te muestra como una persona seria y realista. Eres muy crítico con las personas, ya que siempre esperas lo mejor de ellos así como de ti mismo. Destacas por dar consejos y tener un excelente humor.

17 La sagrada Tierra.
Kab’an (Yucateco).
No’j (Quiche).
Tierra (Galáctico).
Si naciste en este glifo tienes cualidades de sabio y de comerciante. Tus ideas son consideradas como liberales, progresistas y hasta radicales. Tiendes a creer que el mundo puede ser lógico y que las soluciones racionales son las únicas que valen, por lo que eres buen ingeniero y un brillante estratega. Debes cuidar tus jornadas de trabajo pues el descanso y aislamiento son vitales para tu salud mental y para evitar sufrir colapsos nerviosos. A pesar de tener cualidades de líder no siempre eres cooperativo ni comprometido.

18 El Espejo.
Etz’nab’ (Yucateco).
Tijax (Quiche).
Espejo (Galáctico).
Eres reflexivo, sacrificado y valiente, pero si te sientes inseguro sueles perder la fe. Pasas gran parte de tu vida luchando en tus relaciones afectivas. Cuando te sientes presionado te vuelves de temperamento fuerte. Se te facilita resolver problemas mecánicos pues eres hábil para trabajar con herramientas. También puedes tener facilidad para tocar instrumentos o en la elaboración de artesanías. La vanidad y la autocontemplación pueden ocasionarte problemas en tu vida.

19 El Trueno.
Kawak (Yucateco).
Kawoq (Quiche).
Tormenta (Galáctico).
Eres de carácter noble y muy imaginativo. Se te ve con muchas inquietudes por tener mucha actividad mental. Te atrae el estudio de la religión, la espiritualidad o la filosofía. Sabes improvisar para salir adelante en situaciones difíciles. Te preocupa el bienestar de los demás por lo que buscas trabajar en la curación o ser activista de alguna causa social. Por tu facilidad de ser un amigo fiel y un padre dedicado, puedes trabajar en profesiones relacionadas con los niños.

20 El Señor.
Ahau (Yucateco).
Ajpu (Quiche).
Señor (Galáctico).
Si naciste en este signo eres una persona tímida, agradable, soñadora y que posee muchos ideales, pero no siempre los llevas a cabo para no comprometerlos. Esfuérzate por ser realista y flexible y tomar tus responsabilidades trabajando intensamente, esto te ayudará a cambiar el idealismo por el realismo y logrará materializar aquello con lo que sueñas.

25 ago 2010

Aceites esenciales de aromaterapia (3a parte)

Con este texto terminamos la lista de algunos de los aceites esenciales existentes y sus propiedades. Si deseas buscar los textos anteriores, consulta la primera y segunda parte de esta lista.

NEROLI (FLOR DE AZAHAR): Alivia el estrés, posee un efectos calmantes, es relajante y antidepresivo así como también sedante, ayuda a la cicatrización y es auxiliar en casos de sueño. Contrarresta estados de pánico, estados de shock, o los comúnmente llamados sustos.

PALMAROSA: Eleva y mantiene la claridad mental. Su suave aroma floral, ayuda a curar, es indicado aromatizar con Palmarosa en la habitación antes de comenzar una curación.

PALO DE ROSA: De suave aroma floral y madera, forma una fragancia compleja. Clarifica la mente y alivia el dolor de cabeza; tonifica los nervios, sin producir somnolencia, por esto es indicado para someterse a exámenes y cuando se maneja por largas distancias. El mismo efecto calmante puede aplicarse sobre períodos de crisis. Posee efecto sensual estimula la energía creativa. Es indicado para meditación, prepararse para una curación o realizar un trabajo espiritual.

PATCHOULI: Es usado en perfumería como fijador por su permanencia, en pequeñas proporciones, en mezclas produce un toque oriental misterioso. Tiene efecto antidepresivo. Puede tener efecto afrodisíaco siempre y cuando el aroma sea aceptado como agradable. Apacigua y eleva el espíritu. Combina bien con Bergamota.

PINO: Es refrescante y desodorante, su aroma a bosque armoniza los sentidos. Posee efecto estimulante del sistema nervioso. Es limpiador y vigorizante, promueve sentimientos de energía y de bienestar. Es indicado para limpiar espacios de terapia y de meditación, especialmente para aquellas habitaciones que no están destinadas a esos fines.

ROMERO: Vigoroso y estimulante. Eficaz para la retención de líquidos y tensión muscular, acné, dermatitis, cabello graso y repelente de insectos. Gota, circulación deficiente y reumatismo. Bronquitis, flatulencia e indigestión. Periodos menstruales dolorosos. Dolores de cabeza, fatiga mental y agotamiento nervioso. Fortalece la mente. Evite su uso durante el embarazo y en personas epilépticas. Es una especie usada desde la antigüedad para ritos sagrados. Los usaron los griegos, romanos y egipcios con estos fines, encontrándose restos de la planta en las tumbas de estos últimos. En la Edad Media se utilizó para espantar al demonio durante los exorcismos. Se quemaba en habitaciones de enfermos y se siguió haciéndolo en los hospitales hasta principios de siglo. Irónicamente fue abandonado cuando al mismo tiempo se descubrieron sus propiedades antisépticas. El efecto estimulante del romero sobre el sistema nervioso central es muy marcado, por ello está indicado en aquellos casos en que se produce pérdida de reducción de funciones, tal como pérdida de olfato y visión; cuando los nervios sensoriales han sido afectados. Sobre el cerebro estimula la memoria, inhalando su aroma produce una sensación de claridad mental. En los procesos creativos colabora a trasladar las ideas a formas concretas. En los niveles más sutiles puede colaborar a desarrollar clarividencia. Es un protector psíquico y como tal es usado particularmente en la mañana antes de que uno mismo sea expuesto a todas las influencias externas, también se recomienda su uso por la mañana por su efecto estimulante físico, el usarlo al final del día puede disminuir el sueño.

ROSA: Piel seca y piel sensible. Palpitaciones y circulación deficiente. Tos y alergias en pulmones. Nauseas y estreñimiento. Menstruaciones irregulares y dolorosas. Depresión, insomnio, dolor de cabeza y tensión nerviosa. Recomendable en casos de soledad, pena y traumas emocionales.

SALVIA (Clary Sage): De agradable matiz floral y un dedo a nuez. Es extremadamente relajante y puede producir efecto soporífero. Eleva el espíritu. Es común que despierte estados evocativos, armoniza la sexualidad por ser relajante, eliminando así tensiones que no permiten el flujo de energía sexual y por su efecto euforizante.

SÁNDALO: Es exótico, rico, relajante. Tiene propiedades sensuales. Ideal para la meditación, en Oriente siempre estuvo en las ceremonias más profundas de espiritualidad. Es de particular valor, aquieta el parloteo mental durante la meditación. Al silenciar la mente consciente, le permite dirigirse a un estado de meditación profunda. También es de valor para prepararse para cualquier trabajo de curación. Actúa como ansiolítico y antidepresivo.

TOMILLO: Es un potente antiséptico para vías respiratorias y antitusivo. Es tónico y energizante en cada nivel: físico, mental, emocional, etc. De todas formas tiene el efecto de deprimir la mente psíquica en favor de la consciencia, mente intelectual. Es útil cuando los pensamientos conscientes son necesarios como una actividad opuesta a la actividad espiritual, intuitiva o psíquica. También mejora la memoria.

VETIVER: De aroma sutil y difícil de definir. Tiene reminiscencias de mirra y pachuli, pero cuando se diluye tiene una nota de limón, es un relajante profundo. Promueve buena circulación, depresión, inmunoestimulante. Externamente en masaje para estimular la circulación, dolor en las articulaciones y artritis; para piel seca, irritada, madura y envejecida. Humecta la piel. Inhalado es calmante y sedante. Usado para gente que se siente sin raíces e insegura. Tiene un efecto equilibrante en las glándulas paratiroideas. Combina muy bien con Sándalo. Puede usarse para balancear y alinear energías de todo un grupo que se reúne a meditar. Por su aroma a tierra es importante para meditadores que al terminar la sesión de meditación tienen que entrar en el mundo de sus obligaciones diarias. En algunas personas actúa como afrodisíaco. Puede profundizar y enriquecer las relaciones sexuales porque también balancea la energía de los chakras superiores con los inferiores, unificando los aspectos espirituales y físicos.

VIOLETA: Analgésico, antinflamatorio, antirreumático, antiséptico, laxante, descongestionante, expectorante, estimulante de la circulación. Terapéutico en pacientes que sufren de recaídas. Auxiliar en síntomas de post menopausia. Eficaz para estimular el sueño, regula la función del corazón, suaviza el enojo, cura el mareo, alivia el dolor de cabeza y facilita la respiración.

YLANG-YLANG: Ampliamente usado en perfumería y cosmética por su aroma extremadamente exótico; es un buen antidepresivo, afrodisíaco y sedante. Pude usarse para ayudar a personas que tienen una dificultad sexual producida por estrés y ansiedad. Es utilizado para tratar estados de tensión nerviosa, insomnio e hiperactividad. Puede combinarse con muchos aceites esenciales, dando su fina nota floral. Combina bien con Vetiver, Lavanda, Salvia y Bergamota. Es ideal para aromatizar la habitación, para aumentar el estado de sensualidad y seducción, debido a que es del tipo de aroma que combina con el cuerpo humano a diferencia de, por ejemplo, los cítricos que dan la sensación de frescura y de espacios abiertos. Puede combinarse con Pachuli para el efecto anteriormente mencionado. Ayuda a crear una sensación de paz y dispersa angustias que dificultan la meditación, curaciones y cualquier otra actividad espiritual. Hay que tener en cuenta que es muy soporífico, por esto debe manejarse con cuidado en una sesión de meditación. Para algunas personas su aroma puede ser excesivo, se puede suavizar y combinar con Bergamota.

19 ago 2010

Las Valkirias de Paulo Coelho

Muchos de los que, en algún momento de nuestra vida, hemos querido buscar alguna manera de crecer en el ámbito personal o bien en el espiritual, hemos experimentado la lectura de diferentes textos y seguramente Paulo Coelho ha sido una referencia en cuanto a títulos que nos guíen por este sendero. 


Yo en lo particular comencé con la lectura de "A orillas del río piedra me senté y llore", posteriormente descubrí las obras que, al menos entre quienes conozco que llevan una práctica espiritual, han dejado más huella, "El Peregrino" y "El alquimista". Gracias a esto profundice en la lectura de sus textos intentando, incluso, hacer una colección de todos ellos. Fue así como seguí  leyendo en desorden cada uno de sus libros.

Hubo un momento en que quise detenerme, pues las historias seguían un mismo hilo conductor, personas que habían llegado a un momento de sus vidas en que su presente los obligaba a realizar un cambio drástico que los llevaba a un renacimiento o crecimiento de su ser, rompiendo patrones y comenzando una realidad totalmente nueva y diferente para ellos. Esto me llevo a un tedio que ocasiono que tuviera cierta resistencia  a leer los libros mas recientes del autor, hasta que apareció "El Zahir" un libro que relataba un poco de ficción y, por lo que había escuchado, algo de autobiografía y consideré el texto algo diferente en la bibliografía del autor. Su siguiente libro editado en México, "La bruja de Portobello", presentó un texto más atrevido que el anterior y muy diferente a cualquiera de sus obras. Parecía que no tendría nada nuevo que leer, hasta que alguien me acerco un texto editado en Sudamérica.

Era el año 2008 cuando descubrí "Las Valkirias", un texto que retoma el camino de enseñanzas que ha recibido Paulo Coelho y que, en mi opinión, es un texto donde no solo abre la puerta a conocer aún más algunas de las prácticas, ejercicios o rituales por los que ha pasado, sino que también abre la puerta, para quienes seguimos un camino espiritual, de conocer el equilibrio que se puede tener entre la vida social, qué implica tener una relación en pareja y cómo esta puede colaborar en nuestro camino de crecimiento y aprendizaje, no como un simple espectador, sino como un actor que se involucra, aunque a veces no entienda las motivaciones de su pareja. Una enseñanza primordial, pues en este texto se enseña "a no destruir lo que más se ama".

El libro me dejó con un agradable sabor de boca, pero mi pregunta al final de la lectura fue ¿por qué ese texto no ha llegado a México pero sí a Sudamérica? Aunque en ese momento no tenía respuesta, este año ya es posible encontrarlo en las librerías de nuestro país, después de una presentación que incluyó un concierto donde se interpretaron "Las Valkirias" de Wagner en Coyoacán, D.F.

Si siguen un camino espiritual y ya han leído algún texto de Paulo Coelho, este título no los decepcionará.

18 ago 2010

Aceites esenciales de aromaterapia (2a parte)

Anteriormente publicamos la lista de algunos aceites esenciales y sus propiedades. Damos continuidad a este texto presentando la segunda parte del listado. Esperen la última parte. 


HINOJO: Ayuda en los procesos digestivos, tiene efectos benéficos en el sistema reproductor femenino; además, estimula la circulación.
INCIENSO: Ideal para el cuidado de la piel pues regenera tejidos, calma y profundiza la respiración. Es inspirador y ayuda a centrarse, antidepresivo y equilibrante, ayuda en procesos de cicatrización. Sobresale a niveles psicológicos y emocionales.
JAZMÍN: Célebre como afrodisíaco, produce sentimientos de optimismo, euforia y seguridad. Se recomienda en casos de espasmos musculares y esguinces; catarro, tos, laringitis y ronquera; parto y lactancia, muy útil en estados de apatía, indiferencia y frialdad. Si se usa en exceso puede provocar dolores de cabeza y problemas en la concentración y alergia en pieles muy sensibles.
LAVANDA: Posee propiedades como repelente e insecticida. Desde la antigüedad se utilizó para proteger la ropa de las polillas y al mismo tiempo para perfumarlas con su tan delicado perfume. Como repelente, combina bien con bergamota o limón. Es un sedante muy efectivo es el más indicado para problemas de insomnio. Su acción sobre el plano psicológico es producida por su naturaleza primaria para "balancear", por esto es de utilidad en personas con estados emocionales desequilibrados: histerias, depresión maníaca o amplias fluctuaciones de estado de ánimo. Su efecto calmante y relajante puede ayudar a lograr estados profundos de meditación. Otra acción de balance armonizador es que ayuda a integrar nuestra espiritualidad en la vida diaria. La Lavanda puede hacernos saber que nuestras acciones más humildes son sagradas. El aceite esencial de lavanda es otro de los que pueden ser vaporizados para limpiar una habitación de energías negativas.
LEMONGRAS: Es refrescante, antiséptico y desodorante. Puede usarse para fatiga mental. Ideal para utilizar por la noche para recomponerse de la fatiga del día y poder desarrollar una actividad como, por ejemplo,, la lectura nocturna. Es un buen repelente de insectos.
LIMÓN. Refrescante y limpiadora. Combate fatiga y depresión. Combinable con Bergamota, Geranio, Jengibre, Eucalipto y Enebro. Fortalece el sistema inmunológico. Evita los resfriados la fiebre, las gripes y las infecciones. Útil en sinusitis, asma, uñas quebradizas y picaduras de insectos. Puede producir decoloración y salpullidos en caso de un exceso a la exposición del sol. Es estimulante mental, limpia y refresca. Los japoneses la utilizan para aumentar la eficiencia en oficinas y bancos.
MANZANA: De efecto principalmente relajante. Su uso puede ser en casos de estrés, tensiones musculares, casos de depresión o que se requiere enfocar la atención. Aroma penetrante y se recomienda combinar con aromas más suaves para evitar dolores de cabeza e incomodidad.
MANDARINA: Es de un aroma muy delicado, actúa como calmante y sedante. Hace respirar un mensaje de alegría, especialmente a niños. Nos ayuda a conectarnos con el niño profundo que está dentro de nosotros.
MANZANILLA: Posee un efecto profundamente calmante a nivel emocional y mental, especialmente en personas con un importante estado de irritación. Puede utilizarse combinada con lavanda para aliviar el insomnio.
MEJORANA: Es penetrante, suavemente picante, de aroma cálido, la principal acción que posee es la calidez en la mente y el cuerpo. A nivel emocional actúa mejorando los estados de soledad y pena, armonizando la expresión del rostro y actúa contra el insomnio y los estados de ansiedad, es ideal para combinar por estos efectos con la Lavanda. Por su efecto a nivel emocional y físico, posee efecto antiafrodisíaco, por esto en el pasado se utilizaba en instituciones religiosas. Se recomienda cuando una persona está sometida a celibato forzoso, por viudez o por separación. En inhalaciones, actúa como descongestiva del pecho, eliminando rápidamente las dificultades respiratorias.
MELISA: tranquiliza tanto el cuerpo como la mente de manera muy sutil e intensa. Ayuda a encontrar la verdadera identidad. Antidepresivo, eleva el ánimo y relaja.
MENTA PIPERITA: Usada en casos de dolencias musculares, pies hinchados o adoloridos, indigestión, acné, dolor de muelas, mareos, dificultad para respirar, mareos durante los viajes, bronquitis, gripa y sinusitis. Estimulante ideal en casos de baja autoestima. Irritante en pieles sensibles, durante la lactancia puede suprimir el flujo de leche. Usada en exceso por las noches puede alterar el sueño.
MENTA INGLESA: Es uno de los aceites esenciales descritos como cefálicos, esto es, estimulan el cerebro y ayudan a despejar el pensamiento. Produce un estado de frescura que predispone a un esfuerzo mental. Su aspiración puede eliminar náuseas. Actúa sobre el ego, disipando el amor propio, al mismo tiempo ayuda a superar el complejo de inferioridad. Está asociada a la decencia y ayuda a las personas que desean vivir una vida ética.
NARANJA: Suave, fresco y calmante, desintoxicante. Puede ser recomendado en ulceras bucales, dolores y molestias musculares. En casos de bronquitis o enfriamientos, así como en resfriados, gripe y fiebres. Útil en casos de estreñimiento, cólico y diarrea. Es vigoroso y revitalizante, y contra estrés e insomnio. Produce sensación de brillo solar y exuberancia, por esta razón es ideal para usar en invierno. Es antidepresivo y levemente sedante. Restaura y eleva el espíritu. Es indicado para tratar insomnio y puede alternarse con Lavanda. Puede provocar sensibilidad a la luz, irritación en sobre exposición al sol y en ocasiones provoca dermatitis.

17 ago 2010

Tours alternativos y ecoculturales

Somos Guías independientes que proponemos una manera alternativa para conocer el estado de Chiapas con un enfoque cultural, en armonía con la Naturaleza y trabajando directamente con los miembros de los poblados que visitamos, garantizando así un contacto auténtico con la gente local, su cultura y con la naturaleza de una manera consciente y responsable.
Para diseñar la actividad ideal para usted podemos hacer una cita para conocer su interés y elegir la actividad adecuada.  Idiomas: español, inglés y francés.

TOURS ALTERNATIVOS
Si usted desea conocer de una manera directa la naturaleza y la gente, compartir un momento con una familia de la comunidad, explorar los alrededores de San Cristóbal de las Casas, visitar ruinas y grutas escondidas; en otras palabras, tener  contacto con las maravillas no comercializadas, ofrecemos un menú con distintas expediciones.

TOURS ECOCULTURALES
Son los tours comerciales que comúnmente encontrará en las agencias y operadoras turísticas, les llamamos ecoculturales por el criterio que definimos para realizar nuestros viajes: grupos con un máximo de 8 personas, horarios adecuados para evitar coincidir con grandes grupos de personas y así poder compartir cada lugar con tranquilidad, en cada visita platicamos al respecto de la naturaleza, cultura e historia del lugar.
Los precios de cada excursión son flexibles dependiendo de la cantidad de personas y la modalidad en la que se desee realizarla.  Hay tres diseños para realizar cada excursión:
1. Servicio "todo incluido" donde está presupuestado desde entradas a parques nacionales, comidas y transportes.
2. Servicio "sin transportación" donde usted proporciona el medio de transporte y nosotros nos encargamos de sus gastos en cada lugar.
3. Servicio "solo Guía" donde lo acompañamos a los lugares para orientarle y platicar sobre la historia y cultura.

NOTA DE LOS GUIASSi hay alguna excursión que usted desea combinar o que no se encuentre en nuestro menú, con gusto podemos diseñar un viaje de acuerdo  a sus necesidades, para lo cual podemos acordar una cita y platicar acerca de sus intereses.  
Si usted realizará un viaje al Caribe Mexicano y/o Península de Yucatán también contamos con un menú de expediciones en reservas de la biosfera y áreas naturales protegidas,  igualmente podemos acordar una cita para ya sea asesorarle o bien diseñar un viaje a su medida.
Reservas con 24 hrs de anticipación: (967) 116.06.32 y celular (967) 128.47.97
 
melitamontoya@gmail.com


CUALQUIER CANCELACIÓN DEBE SER  24 HRS ANTES, DE LO CONTRARIO DEBERÁ CUBRIR EL 50% DEL TOTAL DEL SERVICIO


TOURS ALTERNATIVOS

CAMINATAS EN LAS MONTAÑAS DE SAN CRISTÓBAL
Explora las maravillas naturales de San Cristóbal de las Casas donde es posible visitar grutas y ruinas escondidas o reservas naturales.
CITA: entre 8 y 9 am.  DURACIÓN: 5 hrs.
VISITAS A COMUNIDADES DE TEXTILES REGIONALES
Caminata a una de las comunidades para visitar a una de las familias (duración: 6 hrs).
b. Comunidad Zapatista y visita a una comunidad donde se realizan textiles (duración: 9 hrs).
CITA: entre 8 y 9 am.   DURACIÓN:  a. 6 hrs, b. 9 hrs.
VISITA A COMUNIDADES MAYAS
Chamula y Zinacantán
Partiendo desde San Cristóbal en transporte local (o privado), visita guiada a la iglesia, visita a uno de los mayordomos, visita a una familia donde comeremos y opción de ir al panteón del lugar.
CITA:  entre 8 y 9 am.  DURACIÓN: de 7 a 9 hrs.
MINAS DE ÁMBARExploración en una de las minas donde se extrae el ámbar, posibilidad de nadar en el río, visita a tiendas de ámbar y comunidad.
CITA: entre 7 y 8 am. DURACIÓN: 9 hrs a 12 hrs.
CAMINATA A COMUNIDADES MAYAS
Cruzando las montañas llegar a uno de los poblados que se caracterizan por su fuerte tradición manifestada en su vida cotidiana.
San Juan Chamula
Partiendo de San Cristóbal realizar una caminata de aproximadamente 3 hrs. hacia el poblado de San Juan Chamula, donde observaremos bellos paisajes y algunos campesinos del lugar, visita guiada a la iglesia y a la casa de uno de los mayordomos, regresando en transportación pública. *
CITA: entre 8 y 9 am. DURACIÓN: 7 hrs.
Zinacantán
Atravesando una reserva natural se realiza la caminata de 4 hrs. aproximadamente, en la comunidad realizamos una visita a una familia donde compartiremos los alimentos, regresamos en transporte público.  CITA: entre 8 y 9 am. DURACIÓN: 7 horas.
*Estos recorridos se puede hacer sin caminata, viajando en transporte público.
DURACIÓN: 4 horas y 30 min. CITA: cualquier hora antes de las 11 am.
OXCHUC – CASCADA – TONINÁ
En un clima cálido, casi tropical se encuentra la comunidad maya, caminata por senderos de la comunidad,  opción de realizar nado y temazcal estilo campesino. Visita a un sitio arqueológico de relevante importancia.  CITA: 7 am. DURACIÓN: 10 a 12 hrs.

TOURS ECOCULTURALES

CAÑÓN DEL SUMIDERO – CHIAPA DE CORZO
ACTIVIDADES:
Cita flexible, por la mañana (a mas tardar las 12 pm) Sugerencia 8 am.
Traslado de hotel al embarcadero, donde se realiza el recorrido en lancha al Cañón del Sumidero. En el camino al embarcadero se da una introducción al estado de Chiapas, sobre su historia y diversa naturaleza.
Comida en Chiapa de Corzo y paseo por la plaza principal.
Regreso entre 5 y 7 pm, dependiendo de la hora de salida.

CASCADA CHIFLÓN – LAGOS DE MONTEBELLO – AMATENANGO DEL VALLE
ACTIVIDADES:
Cita 8 am en el hotel.
Visita a la Cascada el Chiflón, durante el recorrido de 3 horas se platica sobre los cañaverales, el tipo de ecosistemas, etc.
Después del Chiflón se hace el viaje a Lagos de Montebello, 2 horas de traslado, comida típica en uno de los centros de visitantes en una de las bellas Lagunas.
Posteriormente se visita el pueblo de Amatenango del Valle para ver las artesanías de barro que las personas locales elaboran.
Regreso aproximado 7 pm.

COMUNIDADES ALFARERAS
ACTIVIDADES:
Cita 9 am en el hotel.
Visita a una comunidad aledaña a la cabecera alfarera a 40 minutos de San Cristóbal, visita a la laguna y al pueblo; posteriormente visita a Amatenango del Valle donde podrá observar y participar en el proceso de la alfarería.  Regreso a su hotel aproximadamente a las 3 pm.

AGUA AZUL – PALENQUE
ACTIVIDADES:
Cita 8 am en el hotel.
Desayuno en Ocosingo  después de 2 horas de haber iniciado el viaje, posteriormente arribo a Cascadas de Agua Azul, donde se hace un recorrido por el sendero recién abierto por la comunidad para observar distintas cascadas (actividad sujeta a condiciones climáticas), después viaje directo a Palenque, 1 hr y 30 min de viaje, donde se proporciona el lunch, al llegar a Palenque se  visita el sitio arqueológico  por 2 horas.  Opción de regresar a San Cristóbal o dejar la gente en algún hotel en Palenque.
Regreso aproximado 9 pm.

Haz click para expandir la imágen.